domingo, 31 de agosto de 2008

DÍA 21: 07/08/08: AGONIZANDO...POR UN PUÑADO DE DOLARES


A las 07:00 para arriba que hoy nos toca fronteras y el día promete.

Desayuno continental, con su pan tostadito, su zumito, su quesito, su sustituto del york que hay por aquí, y su inconfundible café de sobre y agua. Eso que no falte para mantener una dieta desatascadora.

Pablo parece que ya se encuentra mejor, ya que desayuno lo mismo que los demás y vuelve a tener su color de piel moreno de la India. Aunque es el cuerpo de Alberto el empieza a mandarle señales de alarma, porque acudir al servicio 2 veces en 20 minutos es una de las alarmas más fiables que existen....


07:45 H Salimos con 10.100 km en el Forfi. Alberto conduciendo y Pablo de copi. La cueva vacia, sin vida, desocupada y solitaria, convirtiéndose en el oscuro sótano que nunca queremos visitar por miedo a no encontrar lo que buscamos.


08:30 H Frontera uzbeka. Hay camiones y unos cuantos coches delante. No parece que haya ningún movimiento, y los militacas que están allí los vemos bastantes relajados.

La gente se mueve, baja de sus vehículos nos preguntan y se ríen. Encima hoy podrán comparar y elegir que coche les gusta más o cual les parece más erótico-festivo, ya que también hay un grupo de 3 ingleses y 2 italianos, con los que entablamos una entretenida conversación. Son buena gente y bastante extrovertidos, contándonos sus aventuras por Irán. Os lo presentamos porque merecen la pena,son Renato, Carlo y Alba. DE los que vale la pena encontrarte en el camino.

Aunque se llevan la palma, por sorprendente, es el equipo irlandés formado por 3 señoras de entre 60 y 70 tacos. Esas si que son unas fenómenas, aguantando todo lo que habrán aguantado. Enhorabuena chicas. Eso sí, no pasaba nada por salir un ratillo del coche, que no os van a comer. sobretodo por los 45 grados, más que nada.


Intuimos a que se puede parecer el infierno: estar durante 6 horas en un lugar a 45-50 grados, sin sombras, sucio, con gente desesperada, sin agua ni comida, y unos cuantos demonios guasones con trajes de militacas riéndose de nosotros, ignorándonos y pensando en uzbeko:- que caro os van salir esos dolares que no nos habeis querido dar.... jajajaaaa . Pero Alberto, descendió a las profundidades de este infierno, con sus continuas visitas a los servicios del lugar para vomitar y expulsar sus demonios, a causa de la gastroenteritis que le estaba afectando.


14:00 H Por fin avanzamos y en apenas 1 hora pasamos la frontera. Suponemos que se cansaron de ver nuestras caras. al menos Mikel Al gandul, de los Naranjitos, consiguió una gorra de militar a cambio de una camisseta de la UP de Madrid. Si es que es un mercader.


15:00 H La frontera kazaja también llega a ser desesperante, aunque al menos esta vez nos dejan pasar, a pesar de las dudas de Alberto, ya que no confiaba mucho en unos visados hechos a mano y en un simple boli bic. Increible. El sello daba seguridad a Pablo. Uno de los militacas de la frontera se acuerda de nosotros, y no puede evitar reirse. Buen tipo.

Aunque sus compas también están con la sonrisa en la boca, no les falta las palabras clave en su vocabulario: present present, money money. Reir , reir, que no vais a sacar ni un clavo, jejeje.

aunque el kazajo más auténtico es el que tramita los datos. Que crak, lo mismo te decía con su enorme y brutal sonrisa Espana Espana, xavi, Casilas, Banderas, Penelope Clus, uhhhhhhhhhh,... que te miraba con los ojos fuera de órbita y te mandaba fuera de la garita gesticulando, suponemos que acordándose de toda nuestra familia, en kazajo claro.


17:30 H CONSEGUIDO. Estamos en Kazajistán de nuevo. YUJUUUUU.

Por fin tocamos carretera de nuevo, y aunque hemos pèrdido todo el día en las fronteras con los simpáticos y serviciales militacas chinorris.

Alberto, resucitando milagrosamente gracias a una exquisita dieta elaborada por el chef Salvatoire Iñigo, gràcies, basada en Fortasec y suero fisiológico, se pone al volante y decide marcar la marcha hacia Chimkent.


19:15 H Tras un bajón físico de Alberto, Pablo toma el relevo en dirección el susodicho paraiso.


20:30 H Llegamos a Chimkent. Buff por fin. que alivio para algunos....

Tan solo hemos realizado 275 km hoy, que ruina.

Conseguimos una habitación en un hotelillo, con su zona de ocio contigua, para los 5 por 5.000 sums. No está mal.

Una cenita de campamento a base de arroz blanco cocinadda por Cobretti, de Naranjito, y a dormir. Jamás en la vida un arroz blanco fue tan negro. Pero en este viaje hay un lema muy asumido: todo pa dentro , pa dentro,...

Alberto directo a la cama, que el horno no está para bollos, ni para arroz quemado tampoco.


I DEMÀ A MENJAR-NOS KAZAJISTÀN

lunes, 25 de agosto de 2008

DIA 20: 06/08/08: EL DIA DE LA MARMOTA ENTRE PILLOS





08:00 H Nos sentimos como Bill Murray en Atrapado en el tiempo, la misma visión, el mismo hotel , las mismas personas, la misma cama, las mismas calles,… y es que no estamos acostumbrados. Tan solo falta la radio diciendo buenos días amigos campistas, hoy hace un dia fenomenal,… pero claro, en uzbeco. Es el día de la marmota. encima en un barrio pequeño y acogedor dentro de la capital, donde la gente tránsita por la calle como si fuera un pueblo.
Nos levantamos prontito para ser puntuales en la embajada kazaja. Después de un desayuno bastante decente en el hotel, con tostaditas, queso y jamon Cork, y como no, ese fantástico café a base de agua y sucedáneo de café, Exquisito, a coger el toro por los cuernos.
Pablo parece que esta mejor, el water al menos ya no esta en cuarentena.

09:00 H Embajada kazaja. Los trámites parece que pueden ir bastante rápidos. Incluso nos comentan que esta tarde puede que estén disponibles.
No nos lo creemos, por momentos nuestro desánimo desaparece y vemos una posibilidad real de salir mañana de ahí. Aunque no lanzamos la campanas al vuelo, ya que en este viaje nada ha sido lo que parecía y preferimos ser precavidos.

11:00 H Salimos de la embajada con los ánimos renovados, parece que la luz empezamos a verla. Aunque tras la búsqueda de bancos y hoteles donde cambiar sums, Pablo vuelve a sufrir un bajón y decide volver al hotel para recuperar fuerzas, ya que mañana puede que volvamos al ataque.
Alberto se encarga de buscar donde cambiar dinero y de paso conocer mejor esta inmensa ciudad.
Tashkent es una ciudad de continuas avenidas de 2/3 carriles donde abunda el color verde de los continuos parques que emergen en la ciudad entre los enormes edificios modernistas que invaden el centro, pero que en ningún momento se amontonan en un centro financiero artificial y sin vida que marque el límite entre lo material y lo personal. Están distribuidos a lo largo de la parte principal de la ciudad, separados por parques, plazas, estanques y monumentos emblematicos que forman una estructura continua en el centro y en el cual te sientes integrado en todo momento.
Eso sí, es curioso, como en la ciudad abundan los policias, que dan sensación de seguridad y orden, aunque con la pinta de bonachones que tienen no se si impondrán mucho, porque no hacen más que sonreír y preguntar amablemente. Quizás esa sea la fórmula para hacerse respetar, empezando por respetar y tratando de igual a igual al ciudadano de a pie.
También llama la atención la cantidad de gente trabajando en las calles y parques, donde el ajetreo es continuo. Pero donde la colaboración ciudadana es mínima, ya que era continuo el lanzamiento de restos y cosas en la vía pública y alcantarillado, dejando una visión deprimente de la misma. Está claro que la educación ambiental no está muy interiorizada todavía en estas culturas. Una lástima, teniendo en cuenta que se trata de ciudades donde el 80% de la juventud es universitaria, gente capaz de entender que para valorar tu cultura, tu entorno es necesario respetarlo y cuidarlo en primer lugar.

12:00 H Visita al Shirk, circo permanente, de Tashkent por parte de Alberto. Al parecer es uno de los lugares emblemáticos de la ciudad. Ya que el funambulismo es tradicional en Uzbekistán. Decepción al comprobar que está cerrado al público. Tras una charla con los vigilantes, consigue que le presenten al jefe, algo así como el patriarca del gremio circense de la ciudad, y accede a que Alberto entre al recinto del circo. Con guía y todo. Un tanto cómico, pero guía al fin y al cabo. El típico chico para todo, que no acaba de servir para nada y que intenta hacerse el interesante y el mandamás, pero que en el fondo es un buenazo del que puedes conseguir cualquier cosa de él, como así consiguió nuestro rallier Alberto.
A pesar del ensalzamiento por parte de las guías de la ciudad, es un lugar en clara decadencia, donde los animales brillan por su ausencia, excepto unos perros y caballos acróbatas y un camello repeinado. Eso sí, todos en minúsculas jaulas donde no tienen espacio ni para moverse. La escuela de acróbatas y gimnastas parece lo único que funciona como debía ser antaño.
Aunque en todo momento, la simpatía de la gente deja huella en Alberto, que se hace fotos con ellos y charla sobre la profesión y su situación. Una cosa queda clara, ricos no se harán en su trabajo, pero parece que es una cosa con la que disfrutan y que forma parte de su vida y de la que se enorgullecen. A pesar de todo, el lugar, el escenario, la pista, te hace sentir como un niño/a en el mundo mágico que siempre has soñado. Ánimo chicos, no dejéis de hacer soñar a todos esos niños/as.

13:00 H Tras patear por la ciudad y viajar por ella en taxi, búsqueda de un ciber para continuar con el blog.
Lo de los taxis en esta ciudad es auténtica competencia…. Aquí levantas una mano y se te paran coches uno detrás de otro ofreciéndote sus servicios. claro, pensábamos que los taxis eran los del letrerito, pero que va, como me decía el simpático cinqüentón que me llevó en el primer viaje y que mediante señas me explicaba que taxis en Thaskent eran: ese, aquel, el otro, el de la moto, el verde, el azul, el blanco, el de la izquierda, el de la derecha,... y un largo etcétera inacabable. Vamos, que todos los coches eran o poodían ejercer de taxi. Y por supuesto, con taxímetro los justos., los precios a convenir.




14:00 H Alberto llega al Hotel, aunque no sube para no molestar al convaleciente Pibe.


Y aquí empieza la historia de 10 uzbekos muy pillos, y de un valenciano muy tonto o muy confiado.


Tras escuchar varias veces a su cuerpo quejarse ante la falta de alimentos, el susodicho tonto o confiando personaje decidió comprar una sandía en un puesto de sandías al lado del hotel y contigua al lavacoches. Nuestro amigo, ante la extenuante calor y la simpatía mostrada por los pillos, decidió compartir su enorme y sabrosa sandía con los chicos del lavacoches, 10 chavales de entre 18 y 25 años que trabajaban durante el verano en este sitio, que agradecieron efusivamente y que sirvió para entablar divertidas y extrañas, por incomprensibles, conversaciones amenizadas con fotos.


En un momento dado nuestro simpático tontito notó la falta de su cartera, cosa que expresó a los pillos, que muy amablemente se ofrecieron a ayudarle a buscarla y a acompañarlo al ciber para ver si se la había dejado allí al pagar. La cartera no aparecía por ningún lugar, con las contínuas negaciones de lo pillos ante los primeros signos de desconfianza de nuestro inocente amigo. Que planteaba la poosibilidad de que algún amigo que apareció durante el festín con la sandía fuese el culpable de tal delito. Las comprobaciones de los pillos no surtieron efecto, y nuestro inocente rallier empezaba a ponerse nervioso y a lanzar advertencias, que no surtían efecto ante la incredulidad de los chicos. La decepción por su confianza maltrecha y la llegada de Pablo encrespó la situación , con advertencias con llamar a la policía no recomendadas por el recewpcionista del hotel.


Ante nuestro enfado la cartera apareció bajo el forfi, eso sí, sin los euros ni los dolares que llevaba. Unos 60 euros en total. Ante la sorpresa que mostraban los chavales y su negativa, nuestros amigos lanzaron más advertencias, llegando a hablar con su jefe y su jefa, un estiradillo asiático de 25 años con cara de no haber roto ni un plato y un señora de 40 entradita en kilitos que se movía y hablaba sin parar al puro estilo Aida. Tras edsistir con lasa amenazas, nuestros ralliers desistieron yendo Pablo a por los visados y Alberto a darse una ducha refrescante y relajante. Pero los 25 escalones que llevaban hasta la habitación eran demasiados para no sentirse engañado y dejar que la cosa quedará así....


Y en una explosión de inconformismo y rabia nuestro inocente rallier arrancó el Forfi y lo plantó delante del lavacoches impidiendo la entrada y salida de más coches al mismo, cerró ventanas y puertas y se tumbó sobre el capot a tomar el sol tranquilamente. Nada mejor que un buen bronceado para calmar los ánimos. Ahora le tocaba jugar a los pillos.


Las sonrisas del principio y sus gestos de burla y locura hacia nuestro rallier se convirtieron en preocupación cuando pasaban los minutos y las quejas de los clientes crecían. O volvía el dinero a sus manos o el coche no se movía de allí, ese era el trato que aceptaba nuestro inocente pero decidido rallier.


TRas varias averiguaciones de los jefes, y no saber quién era el culpable, y a regañadientes, ofrecieron una limpieza a fondo del coche, que la necesitaba, y la cena de esa noche en el bar de enfrente. Tras meditar y deducir que el dinero ya no lo recuperaría, accedió a tal ofreciemiento.


La cena fue deplorable, aunque invitó también a los naranjitos que aprecieron después, pero la limpieza del coche la recordarán para siempre porque estuvieron hora y media con nuestro Forfi. Y el puro que les pegaron a los chavales también será recordado en el barrio. Quedaron relucientes, como el Forfi.


Y esta es la historia de un inocente y tontín valenciano y unos uzbekos que iban de pillos.




El resto dee la tarde noche se reduce a la llegada de Pablo de la embajada con nuestr5os visados, y la alegría y celebración del reencuentro con nuestros chavales los NARANJJITOS, que nos cuentan sus peripecias para arreglar el Panda. Habían roto la junta de la culata, que les hizo nueva un artesanal mecánico en Nukus. Un fenómeno.


Al día siguiente reemprediamos marcha. YUJUUUU. AL ATAQUE.

domingo, 17 de agosto de 2008

FINISH LINE!!!

LA MAKINA EN LA META!! GRACIAS A TODOS LOS QUE HICIERON POSIBLE ESTE RETO


NIÑOS DE MONGOLIA.. REPARTIENDO ALEGRIA





DIA 19: 05/08/08:ATRAPADOS EN THASKENT

04:45 h Arriba que hay que llevar a Isi al aeropuerto.La despedida es triste,pero menos dramatica ya que lo tenemos asumido y el mal trago lo pasamos ayer.

05:30 H Despues de dejar a Isi, partimos hacia la frontera kazaja. Los BIG no vienen,se quedan durmiendo. Quepedazo de marmotas.

07:00 H Frontera de Yllama. Tras varias confusiuones e intentos de coladas por parte de kazajos, que pinzas son, pasamos los primeros. Esperamos acabar prontito.

08:00 H Ya estamos dentro en la frontera uzbeka, y sino fuera por el militaca perraco que hay en la garita de sellar pasaportes, ya estariamos fuera. Que tipo, esta tirado todo laganosoen la mesa bostezando y mirandonos como diciendo en un par de horas me despiertas mama... Un impresentable vamos. Y despues, va de graciosisllo con Pablo: espana, Ralul, Casilas, Real Madiz... y pindiendole las gafas de sol. Tonto no es el tio.

09:00 H Ya hemos pasamos. Primer objetivo logrado. Ahora toca la frontera kazaja. Aqui viene la zona peligrosa. Pasamos los 2 primeros controles sin problemas, pero en la 3 oimos las palabras magicas: Niet, Problem, problem... Con una sola entrada no podemos volver a entrar. Ya lo sabiamos, y se rien de nosotros cuando les explicamos que en Atyrau nos dijeron que no habria problema, y se niegan a llamarle. Emp[ieza subasta: money, money?Niet niet.... presents? niet niet.... 1 invitacion de 3 dias en el pais? niet niet....
Lespedimos una solucion. Problem problem
Al final, y cuando ya nos veiamos en tierra de nadie entre Uzbekistan y Kazajistan, porque en ninguno de los 2 paises teniamos entrada y buscando los telefonos de la embajada y consulado espanol, nos envian a la frontera uzbewka, y alli un militaca uzbeko nos da la solucion(en un uzbeko ininteligible): a la embajada kazaja en Thaskent a tramitarnos otro visado.

10:30 H TRas 40 kmde vuelta hacia thaskent,nos detiene la policia porque dicen que tenemos que volver a la frontera uzbeka para que nos tyramiten un permiso para el forfi de 10 dias, si pasados esos dias estamos en el pais , se llevcaran el coche.

12:15 H Llegamos a la embajada kazaja, tras la ayuda de un simpatico uzbeko que nos lkleva hasta ella. Esta cerrada, por 15 minutos....... Si los de la frontera hubieran hechoi bien su trabajo hubieramos llegado a tiempo HYasta manana a las 9 H no vuelven a abrir.

Empiezan a emerger el desanimo, vemos que la cosa se va complicando y empezamos a hacernos a la idea de que la estancia en Thaskent puede ser larga, muyyyyyyyyyy larga. Nos vemos de ocupas en esta ciudad.

Vamos a comer e intentar reponer fuerzas y animos./ Pero esta claro que no es nuestro dia, porque vamos al sitio mas occidental de la ciudad,rollo burguer y sandwichs, los camareros ni nos entienden ni hacen por entendernos, y a Pablo le sienta fatal la carveza.

Las siguientes horas se resumen en descanso en el hotel, mismo de Isi, en charlas planificando las posiblews soluciones para agilizar los tramites, intentando localixzar al consul espanol, pero esta desaparecido o fuera sde cobertura. Alberto deja a Pablo agonizando de la barriga y el trasero, tiene alquilado el water el tio, y va al ciber a trabajar en el blog. Al volver charla y se coleguita de los chavales del lavadero de coches al lado delk hotel. Son abiertos y con ganas de conocernos. Y por lo menos con su alegria hacen que olvides los problemas que nos esta deparaando este histerico dia.

20:00 H Vuewlta al hotel, donde Pablo sobrevive a base de Fortasec y suero.
Gracias Salva y Hospital de La Ribera. Firmado: Pablo

Alberto sale a correr y connoce de otra manera la ciudad, anocheciendo. Es bastante oscura y sin demasiada gente por las calles,pero en ningun momento da la sensacion de peligro o incomodidad. Te miran y se preguntaran: que hace este pirado corriendo a estas horas y por esta nuestra ciudad, tiene que ser ingles seguro.... jejeje. pues no, soc valencia.

Vuelta al hotel, ducha, previo pago a Pablo por permiso de uso. Cenita light a base de atun y pan. Y a internet de nuevo que hay que teneros informados, aunque sea con retraso, y apetece escribir todo lo que vivimos,porque estan siendo unas experiencias unicas que es imposible mantener vivas tan solo en la retina y en tu oidos parta siempre.